Rutinas de definición VS Rutinas de volumen

Por Jesús Gallego

Hoy te voy a hablar de uno de los errores más frecuentes que cometen las personas que quieren definir y que espero que a ti no te pase, porque si te pasa lo más probable es que no consigas tu objetivo.

Te pongo en contexto:

Llega la Semana Santa, y como llega se va.

Y entonces empieza la época de definición para muchos.

Y cuando llegas ahí, tienes que tener una cosa muy clara: músculo no vas a ganar más.

Vamos, que lo que no hayas hecho hasta entonces no lo vas a hacer ya.

Ahora el objetivo es mantenerlo mientras la dieta hace su trabajo.

Y aquí viene el problema que te decía al principio, porque lo normal es pensar:

Vale, como ahora lo que quiero es bajar, voy a comer menos y a entrenar más.

Y verás que muchos meten más ejercicios, más repeticiones, descansan menos entre series, hacen superseries (dos ejercicios seguidos, sin descanso) ocupando varias máquinas con su toalla sudada, ya sabes..

O sea, comen menos y entrenan más porque piensan que así la cosa irá más rápido y podría tener sentido, pero pasa justo al revés.

Lo que mejor funciona es entrenar menos y comer menos.

No existen entrenamientos de definición ni de volumen, la dieta lo condiciona todo.

Piensa una cosa:

Cuando quieres definir, el objetivo no es ganar masa muscular, eso ya ha quedado claro, el objetivo es no perderla.

Lo que no hayas hecho antes, no lo vas a hacer ahora, porque para ganar masa muscular hace falta un superávit calórico y para perder grasa, un déficit.

Es sencillo de entender.

Por eso, durante una etapa del año lo suyo es centrarse en crecer y otra en definir. Hacer las dos cosas a la vez no, primero una y después otra.

Y en esas dos etapas, dieta y entreno tienen que ir a la par.

En volumen, como comes más y puedes entrenar un poco más (no mucho). 

Que alguno aproveche la excusa para “comer como un animal” y se ponga gordo es otra cosa. La realidad es que no hace falta llevarlo a ese extremo. 

Fíjate después lo que le queda. Si subes 20 kg para quedarte con 1 o 2 más es que algo no estás haciendo bien, pero de eso hablamos cuando toque, hoy no.

Hoy centrémonos en la definición, que empieza ahora.

Cuando el objetivo es perder grasa, entrenar más no tiene sentido, al revés.

Lo importante es hacer entrenamientos más cortos que te permitan mantener la intensidad, porque eso será lo que mantenga tu masa muscular mientras la dieta y el déficit calórico hacen su trabajo.

Tratar de quemar más grasa haciendo más repeticiones o descansando menos entre series es igual de absurdo que empezar a hacer abdominales pensando que así tendrás abdominales.

Y hasta aquí lo que quiero contarte hoy.

Feliz día

👇 Aquí es donde escribes tu email y te suscribes a mi lista*