Cuándo empezar a definir
Por Jesús Gallego
Estamos en marzo. Mediados.
Necesitaría verte y conocerte un poco para poder decirte algo en condiciones.
Así, en frío.. si no estás muy pasado (30 % de grasa sería mi límite), espera a Semana Santa, que es ya.
Una vez que pase, empieza.
Este año llega pronto, así que tienes tiempo.
¿Cómo empezar?
Por el principio, eso siempre, pero antes dale otra vuelta a lo de pedirle ayuda a alguien, que solo es muy difícil si no sabes, o si te crees que sabes y no sabes, que es peor todavía.
Si sabes, también es difícil, pero menos.
Te vendrán mil dudas, inseguridades y momentos de flaqueza que podrías evitar, por lo menos en parte.
Además, tienes 99.000 opciones para elegir y, aunque muchos puedan ser malos, mientras que el entrenador que elijas sepa más que tú, te vale.
De hecho, lo importante no es que sepa, lo importante es que se preocupe por ti, que sepa más o menos tampoco importa tanto.
Si tiene experiencia, aunque no sea mucha, y se vuelca contigo, tienes mucho ganado.
Pero bueno, ya te digo, dale otra vuelta, que tienes tiempo.
Pongamos que no me haces caso y vas solo..
Lo primero, unas fotos.
Tomatelas siempre en las mismas condiciones, con las mismas luces y pésate.
Repite este proceso cada cuatro semanas.
Saca datos objetivos y compara.
Y, a partir de esos datos, ajusta los macros de tu dieta y tu cardio.
La fuerza también, a esa la dejamos un capítulo aparte.
No cometas el error de entrenar más, es justo al revés, pero eso lo hablamos otro día, hoy no.
Dieta, entreno, algo de cardio, suplementación de calidad y poco más.
Así funciona esto.
Parece simple, y lo es, pero existen una serie de factores mentales y emocionales que afectan y que no se tienen en cuenta.
Por eso (entre otras cosas), lo de no hacerlo solo.
Que no somos robots, somos seres humanos racionales, mentales, emocionales y muy impacientes.
👇 Aquí es donde escribes tu email y te suscribes a mi lista*