Calistenia
Por Jesús Gallego
Últimamente estoy haciendo un ejercicio muy divertido que consiste en estar atento de todo para ver si aprendo algo.
No es fácil.
Acostumbrado a arrancar los reels de Instagram haciendo el gilipollas para captar la jodida atención de la gente, ahora el reto es prestarla y hacerlo con todas las cosas cotidianas que me pasan.
Después, si aprendo algo interesante, lo comparto aquí. Si no, no.
Y ayer pasó algo cotidiano digno de mención.
Todo vino de una conversación con Alberto.
Alberto es un tío muy majo. No es familia, pero casi.
Hacía tiempo que no le veía y estaba en forma.
Le pregunté si iba al gimnasio.
Me dijo que no.
Que entrenaba con su propio cuerpo en casa.
¿Calistenia?
¡Eso!
Se levantaba a las 6 de la mañana y dedicaba 30 minutos a hacer ejercicios con su propio cuerpo, sin material, mientras estudiaba inglés viendo a un tío en YouTube.
¿El de “el inglés se enseña mal”?
No, ese no, otro.
Me explicó que desde la cuarentena había encontrado algo que era capaz de cumplir todos los días, que le gustaba y que, además, hacía con su pareja.
Estas 3 cosas son muy importantes,
Son claves
Son los 3 secretos para..
Son la puta tecla..
Me pidió opinión, que qué me parecía.
Mi respuesta hace años:
La calistenia no vale para lo que tú quieres, apúntate a un gimnasio o no vas a conseguir nada.
Mi respuesta ayer:
Pues tío, si te gusta y te hace sentir bien, significa que funciona, y si eso que haces te funciona, para qué buscar otra cosa..
Me refiero a la calistenia, lo del inglés no sé..
Su respuesta a mi respuesta:
Mira, ahora voy a quedarme unos días en casa de mis padres y lo bueno es que voy a poder seguir entrenando exactamente igual en casa.
Me voy a cualquier sitio y entreno, no lo perdono.
Desde 2020, no fallo.
Ningún día.
Hay cosas (muchas) que o las haces bien o es mejor no hacerlas.
Entrenar por ejemplo es una de ellas.
Para entrenar media hora, mejor no entrenar.
Y no solo entrenar, sino todo lo que tenga que ver con el gimnasio.
Para entrenar y no poder hacer la dieta bien, mejor no entrenar, y si por lo que sea no puedo entrenar bien, para qué voy a hacer dieta.
O lo hago a tope o no lo hago.
O blanco o negro.
O Messi o Cristiano.
O salgo de fiesta y termino dando pena en un after a las 3 de tarde del día siguiente o para salir a medio gas me quedo en casa.
A ver, un poco de calma, que no cunda el pánico..
Analicemos la situación:
Nadie te conoce mejor que tú.
Nadie.
Y muchas veces tienes creencias equivocadas, lo cual es una putada, pero es lo que hay.
Tú sabes perfectamente que hay un tipo de entrenamiento con el que vas a evolucionar más rápido, y que esa evolución la puedes potenciar con una buena dieta y un buen descanso, pero también eres consciente (para eso te conoces mejor que nadie) de que eso a largo plazo no lo vas a sostener.
¿Cuál la opción más inteligente entonces?
Asumir que 1 es más que 0, pero menos que 10. Y está perfecto.
Entre 1 y 10 hay muchos números, a lo mejor hoy es uno y dentro de un tiempo le puedes subir a 2 o a 3..
Es decir, si haces un tipo de entrenamiento que te hace sentir bien, aunque no sea lo óptimo para conseguir el cuerpo quieres, no cambies,
y si además lo haces en media hora y al mismo tiempo estás aprendiendo inglés, mira, eso que te llevas.
Ahora, si estás entrenando con la intención real de cambiar tu físico y tienes la sensación de que estás perdiendo el tiempo, entonces mejor prueba otra cosa.
Y dentro de esas cosas nuevas a probar, tengo una rutina de entrenamiento que podrías arrancar mañana y, entre tú y yo, estoy convencido de que serían los 70€ mejor invertidos de este mes.
Si quieres saber más apúntate aquí
👇 Aquí es donde escribes tu email y te suscribes a mi lista*